Publicada el 01 noviembre 2021
Junto al Estudio Posadas, Posadas & Vecino llevamos a cabo un webinar gratuito acerca de la Ley de Promoción y Regulación del Teletrabajo, vigente desde el mes de Agosto de este año.
Esta fusión con el Estudio Jurídico nos pareció sumamente oportuna y necesaria para todo trabajador y empleador, ya que en el correr del año pasado la gran mayoría nos vimos obligados a realizar nuestro trabajo de forma remota, y podemos asegurar que llegó para quedarse.
La Directora de Entrust, la Lic. Ana Inés Ruiz comenzó brindando algunos datos sumamente interesantes acerca del Teletrabajo, e hizo hincapié en la importancia que tiene esta modalidad para los candidatos al momento de decidir su experiencia laboral.
Continuaron las especialistas en derecho laboral Mariana Fernández y Florencia Novaretto detallando los principios: la voluntariedad, la reversibilidad, la igualdad, la no discriminación y el fomento del empleo. También presentaron algunas características, como por ejemplo: debe haber un acuerdo por escrito, se debe determinar un lugar en que se realizará el Teletrabajo, también definir la jornada laboral del teletrabajador, un registro de asistencia, entre otras.
También mencionaron que hay actividades que quedan excluidas y que la ley habilita que las empresas puedan instrumentar formas híbridas o mixtas de trabajo, entre otras.
Las oradoras también respondieron varias preguntas de los participantes como por ejemplo:
¿Cómo se hace el registro de las horas semanales? ¿Cómo se hace para regular el descanso entre jornada y jornada si el horario es en sí es variable por teletrabajador?
Si hay un acuerdo firmado de teletrabajo antes de la ley de teletrabajo, ¿Hay que firmar otro nuevamente luego de la Ley?
¿Varían los procesos de selección de personal dependiendo si es un trabajo de modalidad presencial o de teletrabajo?
Agradecemos la gran convocatoria a todos los participantes y a Posadas, Posadas & Vecino por proponernos esta fusión para tratar esta Ley tan necesaria y novedosa.